top of page

AMLO negó estar detrás de la orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

  • Jimena R.
  • 20 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Mostró el oficio que envió EU en donde lo señalan por presunto lavado de dinero. Ayer el gobernador lo acusó de usar la Justicia para perseguirlo.


En su conferencia matutina de este jueves, el presidente López Obrador negó que la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca hubiera surgido desde Palacio Nacional y recalcó que los señalamientos contra el gobernador tamaulipeco surgieron desde Estados Unidos.


Para deslindarse de estas especulaciones, el mandatario dio lectura del oficio que emitió el agregado jurídico estadounidense al gobierno mexicano, en el que solicita información sobre García Cabeza de Vaca, como parte de una investigación realizada a individuos y entidades federativas que se creen están involucrado en lavado de activos. En el documento se lee una serie de nombres entre los que se distingue el del político de Tamaulipas.


"Todo lo que tiene que ver con este tipo de actividades, más si viene de un gobierno extranjero, porque no queremos ser el hazmereír de nadie. Y no hay impunidad. Antes mandaban información y no se contestaba o si se contestaba se decía que no había delitos que perseguir. Se blanqueaba a quienes se le investigaba desde el extranjero. Entonces ya no", dijo en su conferencia.

Y precisó: "Es una cuestión que está llevando la Fiscalía, que es independiente, es autónoma. Yo no estoy dando instrucciones, no es mi fuerte la venganza (...) no puedo, como titular del Poder Ejecutivo encubrir a nadie. No soy tapadera si al gobierno que represento llega un oficio".

La noche anterior, en respuesta a la orden que giró la FGR, García Cabeza de Vaca no guardó silencio y aseguró que ésta provenía desde Palacio Nacional, además de acusar que se estaba violando la presunción de inocencia.


"Los motivos políticos son evidentes. Se usa la Justicia para perseguir y amedrentar a los opositores y a los ciudadanos críticos a la gestión del Gobierno y de su partido", señaló en una carta que difundió en sus redes sociales.

De ahí que esta mañana López Obrador se apresurara a hacer público, reconociendo que podría generar molestias. Trajo a cuentas el caso del General Cienfuegos, cuando ordenó hacer público su expediente para evitar las especulaciones de fabricación de expedientes.


"Ahora están diciendo de que es con propósitos electorales. ¡No! Imagínense si a este señor lo detienen en Estados Unidos, ¿cómo quedaríamos? Como tapaderas. Entonces, no es con nosotros, es con la Ley y con instancias que tienen que ver con organismos autónomos independientes, como la Fiscalía, el Poder Judicial, la Cámara de Diputados, que es la que lleva a cabo el desafuero", puntualizó.

Comments


franja.png
bottom of page